El oficialismo, con apoyos del PRO y algunos legisladores radicales, obtuvo un dictamen de mayoría para avanzar con el proyecto de privatización de Aerolíneas Argentinas que quedó listo para ser tratado en el Recinto. Unión por la Patria ratificó su oposición a esta iniciativa. Voces de trabajadores y representantes del sector.
Asimismo, se firmaron tres dictámenes de minoría: de Unión por la Patria; de Encuentro Federal y Democracia para Siempre; y del Frente de Izquierda. La firma de los cuatro dictámenes se llevó a cabo en el marco de la segunda reunión sobre esta temática del plenario de las comisiones de Transportes y la de Presupuesto y Hacienda, presididas por los diputados Pamela Verasay, de la UCR, y José Luis Espert, de la Libertad Avanza, respectivamente.
Cabe recordar, que la primera reunión informativa se había desarrollado el pasado miércoles 25 de septiembre, donde los diputados nacionales Hernán Lombardi, del PRO, y Juan Manuel López, de la Coalición Cívica, como autores de los dos proyectos de ley para que Aerolíneas Argentinas pase a manos privadas, brindaron detalles de sus iniciativas. Además, durante dicho encuentro, expusieron José Rolandi, vicejefe de Gabinete; Franco Mogetta, secretario de Transporte; y Hernán Gómez, subsecretario de Transporte Aéreo.
Luego, a principios de octubre, el Poder Ejecutivo publicó en el Boletín Oficial el decreto 873/2024, que lleva las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, el cual declara a Aerolíneas Argentinas “sujeta a privatización”, y que deberá ser ratificado por el Congreso de la Nación.
El diputado Hernán Lombardi, del PRO, detalló que “queremos más vuelos, más frecuencias, que Argentina esté mejor conectada dentro del país y con el mundo”. “Estamos en presencia de un auténtico cambio para el sistema aerocomercial en Argentina, que va a beneficiar a los argentinos en general y al turismo en particular”, destacó.
El tercer dictamen de minoría llevó las firmas de los diputados de Encuentro Federal y miembros de Democracia para Siempre, que propone que el Estado mantenga la mayoría aceptando la incorporación del capital privado. Con respecto a esto, Nicolás Massot (Encuentro Federal), habló sobre el texto. “Proponemos la autorización al acceso de socios privados a la compañía, con la condición de que el Estado conserve el control societario. Y exigimos que para cualquier venta de activos o cambio en el control de la compañía se deba pasar de nuevo por el Congreso”.
Desde Democracia para Siempre, Jorge Rizzotti, aclaró lo que no quieren para la empresa, que plasmaron en el dictamen. “No queremos vender o liquidar totalmente los activos de la compañía; no vamos a aceptar el cierre de las operaciones, ni cualquier otra medida que implique resignar el control de la compañía o la participación mayoritaria del capital social por parte del estado”, especificó.
“Quieren el desaguace de Aerolíneas Argentinas. Están los que quieren rifarla (a la compañía) completa o los que la quieren rifarla un poquito”, acentuó Germán Martínez (UxP). En esa misma línea particularizó que “no estamos en contra de que haya otras aerolíneas; sí, creemos que Aerolíneas tiene un rol de conectividad y de integración. Y el proyecto quiere disolución nacional y desintegración territorial”. Desde el mismo bloque, Diego Giuliano aseguró que “es una privatización a ciegas, sin ningún tipo de plan; no genera cielos abiertos, sino cielos privados en la Argentina”.
A su turno, Christian Castillo, del Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad, precisó que es “absolutamente inconstitucional el tratamiento de este tema”. “Vamos a rechazar enfáticamente este intento de avanzar nuevamente en la privatización de Aerolíneas”, enfatizó. Castillo presentó el cuarto dictamen de minoría en representación del Frente de Izquierda.