COMENZÓ EL CYBERMONDAY EN ARGENTINA

El evento de comercio electrónico hasta el miércoles y se podrá acceder hasta un 50% off, 18 cuotas sin interés y envíos sin cargo. Los comercios esperan recuperar parte del consumo perdido en lo que va del año. Indumentaria, calzado, cosmética, perfumería, viajes, hogar y decoración, entre los preferidos.

Este lunes empezó el Cyber Monday, uno de los tres eventos de ventas online más importantes -junto al Black Friday y el Hot Sale-, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). Hasta el miércoles, se podrá acceder a ofertas, descuentos y promociones, a través de la web oficial del evento.

De acuerdo con los datos oficiales de los organizadores, en la edición 2024 del Cyber Monday participan más de 1000 marcas, de 11 categorías, que tendrán a disposición más de los compradores más de 17.500 productos.

En 2023, el Cyber Monday superó los 2,9 millones de usuarios, y las compras que realizaron crecieron 187% en la facturación en comparación con 2022.

Según el Estudio de Medio Término de la CACE, la facturación del ecommerce en el primer semestre de 2024 estuvo impulsada por categorías como alimentos y bebidas; línea blanca; herramientas y construcción; pasajes y turismo, y accesorios para vehículos. En la primera mitad del año registró un crecimiento del 248% interanual.

“El 6% de los argentinos compraron online por primera vez en 2024, y el 90% de la población ya ha realizado una compra en línea al menos una vez”, señaló Lorena Comino, CEO de Facturante. Además, el canal online representó el 18% de las ventas totales, tres puntos porcentuales por encima de 2023.

Comino, indicó que la adopción del ecommerce creció con fuerza fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires, con un 72% de los nuevos compradores ubicados en otras regiones del país, incluyendo la región centro (40%), el Noreste (14%) y el Noroeste (9%).

“Desde el comienzo de octubre, observamos una demanda creciente en rubros vinculados a indumentaria y accesorios, belleza, cosmética y perfumería así como hogar y deco”, agregó Alfredo Parody, CEO de PrestoTienda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *