Con 129 muertos y más de 180 mil casos registrados, la actual epidemia de dengue constituye el mayor brote registrado en el país. Así, aumentan las chances de que más personas contraigan la enfermedad por segunda vez en el futuro. Cuáles son los riesgos
El actual brote de dengue en Argentina es el mayor registrado en la historia. Según las cifras del último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación, desde la semana 31 de 2023 —fines de julio y comienzos de agosto— hasta la semana 12 de 2024 —mediados de marzo— se registraron 180.529 casos de la enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
Del total de infecciones, el 90% son autóctonas, mientras que el 7% está en investigación y sólo un 3% constituyen casos importados. Además, en el mismo período, 398 casos fueron clasificados como dengue grave y se registraron 129 muertes.
Y lo cierto es que lo que en las estadísticas parecen sólo números, en la realidad representan miles de personas susceptibles de contraer una segunda infección en el futuro, con riesgo de desarrollar un cuadro grave.
¿Qué pasa si una persona se enferma de dengue por segunda vez?
El virus del dengue pertenece al grupo de los Arbovirus (virus transmitidos por artrópodos). Existen cuatro serotipos denominados DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4, que comparten analogías estructurales y patogénicas.
Pese a que cualquiera puede producir las formas graves de la enfermedad acorde al estado general de la persona y sus condiciones de salud preexistentes, “los serotipos 2 y 3 han estado asociados a la mayor cantidad de casos graves y fallecidos”, señaló a Infobae el médico especialista en Clínica Médica e Infectología y profesor de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral, Osvaldo Teglia.
Acerca del riesgo de contraer una segunda infección, los expertos coinciden en explicar que “cuando una persona se cura del dengue, es inmune a ese tipo de virus que la infectó, pero no lo es a los tres serotipos restantes”.
En ese sentido, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) resaltó que la infección “por un serotipo, seguida por otra infección con un serotipo diferente aumenta el riesgo de una persona de padecer dengue grave y hasta morir”.
En la misma línea, desde los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por su sigla en inglés) aportaron que una persona “puede infectarse con el virus del dengue múltiples veces en su vida; y es más probable que alguien presente dengue grave si ya ha tenido una infección por dengue anteriormente”.
Y dado que en el brote en curso se espera que en abril los casos sigan en aumento, es que los especialistas advierten sobre el riesgo a futuro que presenta la situación epidemiológica actual.