LA LEGISLATURA DIO APERTURA A LA SEMANA DEL PARTO HUMANIZADO

Con la inauguración de la muestra fotográfica «Los 10 Mandamientos de la Violencia Ginecobstetrica y Neonatal” la Legislatura Provincial dio inicio a esta semana del Parto Humanizado. Al respecto, la vicegobernadora Teresita Madera , puso en valor la necesidad de cuidar y respetar a la mujer y su familia, en un momento tan significativo.

En este contexto, la vicegobernadora resaltó la importancia de abordar estas temáticas y subrayó el papel fundamental de las mujeres en la sociedad y la necesidad de respetar el sagrado momento de dar vida, un respeto que tiene que ver con la mujer, con el bebé y con quien acompaña en este bello momento; enfatizó sobre la necesidad de integrar estos temas en las agendas políticas y públicas.
Además, reafirmó su compromiso personal y el de la Cámara de Diputados y Diputadas respecto a dicha problemática.

Parto humanizado, un derecho humano fundamental

La Ley del Parto Humanizado, impulsada hace 20 años por la ex senadora nacional y actual presidenta de la Convención Constituyente, Ada Maza, marca un hito en la protección de los derechos de las mujeres durante el parto. Esta ley garantiza un trato respetuoso, digno y libre de violencia obstétrica.

Según Maza, esta legislación representa un cambio de paradigma, y su objetivo es que este derecho humano se refleje en todas las instancias. En l oportunidad, destacó que «en el marco de la Convención Constituyente, el Ministerio de Salud propone que el artículo inicial del capítulo de salud establezca que la salud es un derecho humano.»

La actividad fue organizada por la vicegobernadora de la provincia, Teresita Madera; la diputada provincial Gabriela Amoroso y la presidenta de la Convención Constituyente, Ada Maza; acompañaron demás diputados y autoridades legislativas. En acompañamiento a la muestra, por parte del Ministerio de Salud de la provincia, estuvieron presentes Marcia Ticac, secretaria de Prevención y Promoción de la Salud; Elvira Quiles, directora de Salud Perinatal, Niñez y Adolescencia; y Juliana Juárez, responsable del Plan Sumar La Rioja, del Ministerio de Salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *