EL GOBIERNO MANTIENE EL SUSPENSO POR EL PRESUPUESTO 2025

Mientras mantiene la incertidumbre sobre el tratamiento del proyecto de ley de Presupuesto 2025, el Poder Ejecutivo ya define un temario para habilitar las sesiones extraordinarias en el Congreso. Sin embargo, en el corto plazo, el foco de La Libertad Avanza está puesto en la sesión preparatoria para reelegir este miércoles a Martín Menem como presidente de la Cámara de Diputados.

En principio, el temario legislativo estaría limitado a pocos temas, aunque el presidente tiene la facultad de ampliar la agenda e incluir otros ítems si lo considera necesario. Entre los temas que podrían discutirse se destacan la reforma política y la posible eliminación de las PASO, la privatización de Aerolíneas Argentinas y las designaciones de ministros para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Además, se perfila como prioridad el proyecto de ley Antimafias, una iniciativa que ya fue aprobada por Diputados y enviada al Senado, donde avanzó en comisiones. Este proyecto cobra relevancia tras las recientes amenazas del narcotráfico dirigidas al gobernador Maximiliano Pullaro y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Casualmente, Bullrich impulsó esta iniciativa en el Congreso y Pullaro concurrió a las comisiones a defenderla.

Presupuesto 2025: tensión entre la Casa Rosada y los gobernadores

El presidente Javier Milei volvió a marcar distancia de las demandas de los gobernadores en torno al Presupuesto 2025. Mientras los mandatarios provinciales presionan para que el proyecto sea discutido en el Parlamento, desde el Gobierno admitieron que las negociaciones están estancadas. “No nos llamaron, ni tampoco nosotros los convocamos”, dijo una fuente del Ejecutivo.

En un evento sobre inteligencia artificial realizado este lunes, Milei reafirmó su postura: ”Nosotros estamos ordenando la macro, le hemos puesto un candado al equilibrio fiscal y nos hemos tragado la llave. Esto traerá inversiones de todo tipo, porque el capital busca las mejores condiciones para desarrollarse”.

Los gobernadores exigen abordar cinco puntos clave en el Presupuesto, entre ellos:

Cambios en la coparticipación de impuestos, especialmente en el caso de los combustibles, cuyos fondos específicos no se asignaron durante 2024.

Financiamiento del Ente Recaudador ARCA, creado tras la disolución de la AFIP, que cuenta con una estructura más reducida. El 1,9% de la recaudación neta está destinado a su funcionamiento, pero las provincias buscan ajustar este esquema.

Modificación de la Regla Fiscal, que actualmente establece que si los ingresos fiscales caen, se reducen los giros a las provincias, pero si hay superávit, estos fondos quedan para uso discrecional del Gobierno.

El economista y diputado José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, rechazó estas demandas. “Todavía no hemos llegado a un punto en común que permita garantizar el déficit cero.
Con déficit cero, todo; sin déficit cero, nada”, remarcó el legislador. Según el oficialismo, los pedidos de los gobernadores implicarían un gasto adicional de USD 3700 millones.

El presidente de la bancada de la UCR, Rodrigo de Loredo, destacó en una entrevista con Clarín la importancia de aprobar el nuevo Presupuesto: ”Lo más sensato para la Argentina es que se apruebe el Presupuesto del gobierno por ley, evitando una nueva prórroga del Presupuesto de Sergio Massa, que da amplias facultades discrecionales al Ejecutivo”.

Con las sesiones ordinarias concluidas el 30 de noviembre, el Congreso podría permanecer cerrado hasta el 1 de marzo de 2025 si no se convocan sesiones extraordinarias. Desde el Gobierno y los principales despachos libertarios en la Cámara de Diputados anticiparon que el Presupuesto 2025 podría incluirse en el llamado a extraordinarias, pero aún no hay una decisión formal.

El desenlace de esta disputa definirá no solo la política fiscal del próximo año, sino también el equilibrio entre la Nación y las provincias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *