Sin fechas precisas para el inicio formal de la negociación con el Fondo Monetario Internacional hacia un acuerdo nuevo, el calendario con el organismo seguirá en las próximas semanas con el inicio de la novena revisión de metas, que evaluará el cumplimiento de los objetivos de junio y que el Gobierno asegura que tiene sobrecumplidos. Esta semana impactará en las reservas el pago al FMI por USD 840 millones y las arcas quedarán en terreno negativo por cerca de USD 4.000 millones.
Los próximos pasos con el Fondo Monetario en términos de conversaciones para conseguir un programa financiero nuevo y que incluya desembolsos netos son por el momento inciertos. El secretario de Hacienda Carlos Guberman había anticipado en comisiones del Senado que “no hay negociaciones en este momento” con el organismo, e Infobae pudo reconstruir en base a fuentes oficiales que ese paso formal todavía no tuvo lugar y no tiene fecha concreta.
Una de ellas podría ser la revisión técnica que debería comenzar en las próximas semanas, la novena y anteúltima de este programa Extended Fund Facility (EFF). Es la misión que tendrá como objetivo examinar el cumplimiento de las metas de reservas y superávit del junio. En el equipo económico aseguran que las dos métricas principales que conforman la columna vertebral del acuerdo vigente estarán sobrecumplidas, por lo que desestiman que el intercambio técnico con el staff que precederá a un nuevo desembolso -serían en esta instancia USD 530 millones- conlleve alguna dificultad.
El secretario de Hacienda Carlos Guberman anticipó la semana pasada en comisiones del Senado que “no hay negociaciones en este momento” con el organismo hacia un acuerdo nuevo
La novena revisión tenía como fecha orientativa el 10 de agosto según el último informe de staff, pero en la primera quincena de este mes las burocracias de los organismos internacionales estarán en vacaciones de verano en los Estados Unidos, por lo que el ida y vuelta podría comenzar recién en la segunda parte de agosto.
A grandes rasgos, el Poder Ejecutivo deberá mostrar una acumulación de reservas de USD 10.900 millones en comparación con diciembre de 2023. La meta de acopio de divisas se complicaría, más bien, en este tercer trimestre. “La meta comprometida con el FMI asume la acumulación de USD 8.700 millones al 30 de septiembre. Hasta ayer (en referencia al jueves) llevaba acumulado USD 5.800 millones por lo que (…) el cumplimiento luce desafiante”, mencionó un informe de la consultora LCG.
Con todo, esta semana impactará en la cuenta de reservas el último giro al Fondo Monetario, por USD 840 millones que corresponden a tasas de interés. Un cálculo hecho por la Gerencia de Estudios Económicos del Banco Provincia estimó que, según la metodología de contabilidad del propio FMI, las reservas netas ya quedarían cerca de los USD 4.000 millones negativas. Y de acuerdo a la consultora 1816, al sumar en la cuenta los pagos de Bopreal -el bono en dólares del BCRA- de los próximos doce meses, esa cuenta ascendería a USD 5.000 millones en negativo.