
La Secretaría de Trabajo de La Rioja llevó a cabo el lunes último una capacitación virtual en la que se abordaron diferentes acciones para prevenir, remediar y eliminar la violencia y el acoso en el mundo laboral. La disertación estuvo a cargo del licenciado en Ciencia Política y Oficial del Proyecto de la OIT en la iniciativa “Spotlight” en Argentina, Javier Cicciaro, y dirigida a sindicatos, cámaras empresariales, empleados de la Administración Pública Provincial y público en general.
Participaron en la propuesta la secretaria de Trabajo de la Provincia, Myriam Espinosa; el subsecretario de Trabajo, Juan Busleimán; la presidenta del Instituto de Responsabilidad Social, Roxana Quinteros; los referentes de ATSA, CGT, UATRE, del Sindicato de Ladrilleros y del gremio de Empleadas de Casas Particulares. También inspectores y responsables de las delegaciones de Trabajo de Capital y del interior.
La actividad fue organizada por la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres (CTIO) de La Rioja, a cargo de la coordinadora María Elisa Almonacid, y estuvo moderada por Antonela Ibañez.
Cabe recordar que, durante la Conferencia del Centenario de la OIT, realizada en junio del 2019, se aprobaron luego de un periodo de análisis y consideraciones entre los Estados integrantes el Convenio Nº 190 y la Recomendación N° 206. Estas normas internacionales son las primeras que proporcionan un marco común para prevenir, remediar y eliminar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo.
Por su parte, y mediante la Ley Nº 27580, el Estado argentino aprobó el Convenio 190 y concluyó el proceso de ratificación el 23 de enero del 2021 cuando depositó en la sede de la OIT el instrumento de legalización.
La normativa internacional aprobada cuenta con un enfoque inclusivo e integrado y con consideraciones de género, pues reconoce que “la violencia y el acoso en el mundo del trabajo pueden constituir una violación o un abuso a los derechos humanos”.
Al momento de brindar la bienvenida Espinosa expresó que “celebramos la realización de estos espacios que nos permiten a todos los sectores, principalmente a los involucrados en el mundo del trabajo, servirnos de herramientas que provee la OIT, las cuales nos fortalecen y nos plantean nuevos ejes para la gestión”.
En ese sentido la secretaria subrayó que “tenemos como desafíos la sensibilización, la formación y la capacitación, seguramente seguiremos trabajando en ese norte, propiciando el diálogo social como herramienta principal para luchar contra todo tipo de violencia y acoso en el mundo del trabajo, situaciones a las que todos los trabajadores están expuestos, mucho más las mujeres”.
Seguidamente realizó su exposición el licenciado Cicciaro quien se desempeña actualmente como Oficial en la Iniciativa Spotlight, un proyecto desarrollado por la Unión Europea y las Naciones Unidas para la eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas en Argentina.
Finalizando el encuentro, que contó con la conexión virtual de más de 60 personas, la licenciada Almonacid, responsable de la CTIO, se dirigió a los participantes.