SE ACABA EL OXÍGENO DEL “SUBMARINO DEL TITANIC”: LOS RESCATISTAS INTENSIFICAN LA BÚSQUEDA EN EL ATLÁNTICO

La vasta operación de búsqueda y rescate del sumergible Titan, que desapareció el domingo con cinco personas a bordo cuando se dirigía a los restos del Titanic en el Atlántico Norte, entra este jueves en una fase crítica, ya que las reservas de oxígeno se agotarían en algunas horas.

Los guardacostas estadounidenses se mantienen “optimistas”, pero la situación se vuelve cada vez más complicada para los pasajeros del pequeño submarino experimental de la empresa privada OceanGate Expeditions. La tripulación apenas tenía reservas de oxígeno para cuatro días.

Los rescatistas enviaron más barcos a la zona de la desaparición con la esperanza de que los sonidos detectados bajo el mar por segundo día consecutivo pudieran orientar la búsqueda.

Pero “no sabemos qué son los ruidos”, dijo a la prensa el portavoz del servicio de guardacostas estadounidense, el capitán Jamie Frederick. Las autoridades aún tenían esperanza de salvar a los cinco tripulantes. ”Esta es 100% una misión de búsqueda y rescate”, señaló Frederick. “Seguiremos poniendo todos los activos disponibles que tenemos para encontrar al Titán y a los miembros de la tripulación”.

Cinco barcos, a los que estaba previsto que se sumasen otros cinco por estas horas, dotados con sonares y equipos de alta tecnología, están rastrillano una superficie de unos 20.000 kilómetros cuadrados, aproximadamente el tamaño de Tucumán, y a una profundidad de casi cuatro kilómetros, mientras desde el aire, varios aviones surcan el cielo en busca de cualquier rastro del sumergible.

Se acaba el oxígeno del “submarino del Titanic”: los rescatistas intensifican la búsqueda en el Atlántico
Las comunicaciones con Titán se perdieron el domingo dos horas después de sumergirse hacia los restos del mítico transatlántico Titanic, a casi 4.000 metros de profundidad y a unos 600 km de la isla canadiense de Terranova, en el Atlántico Norte.

Incluso los que se mostraban optimistas advertían de los muchos obstáculos: desde localizar el sumergible hasta llegar con el equipo de rescate, así como llevarlo a la superficie, asumiendo que siguiera intacto. Y todo eso debía ocurrir antes de que se acabara el oxígeno de los pasajeros.

Si los cuatro turistas y el piloto son rescatados con vida después de sobrevivir con unos niveles de oxígeno tan bajos “podrían tener daños en el sistema nervioso o en el corazón a largo plazo”, declaró el especialista en medicina Kenneth Ledez a la BBC. Los pasajeros irán sintiendo un “deterioro gradual”. El doctor ha declarado que no cree que los equipos de rescate deban rendirse: “Deben continuar con sus esfuerzos por ver si pueden rescatarles”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *