
La iniciativa busca acompañar, proteger y apoyar integralmente a todas las personas gestantes que no cuenten con los recursos necesarios, desde el embarazo hasta los primeros tres años de vida de las niñas y niños.
Este martes se concretó el cuarto encuentro de la mesa de trabajo intersectorial para implementar en La Rioja la “Ley de los Mil Días». La misma se aplicará de manera intersectorial para potenciar e institucionalizar acciones para la salud de las personas gestantes y de la primera infancia.
El encuentro tuvo lugar en la Sala de Situación del Ministerio de Salud y estuvo encabezado por los Secretarios de Promoción y Prevención de la Salud, Marcia Ticac; de Atención de la Salud, Gonzalo Calvo; los Subsecretarios de Atención Primaria de la Salud, Adolfo Vega y de Ejecución de Programas de Salud, Emilia Parco. También participaron del encuentro la directora del Programa Mujer, Infancia y Familia, Juliana Juárez; autoridades del Registro Civil provincial, del Ministerio de Educación, del Hospital de la Madre y el Niño y demás representantes.
La secretaria, Marcia Ticac, explicó que desde que se puso en vigencia la Ley, tanto el Estado Nacional como Provincial cumplimos el rol de garantes para brindar protección a las gestantes, niños y niñas en los primeros tres años de vida, «lo que nos lleva a una construcción conjunta que implica un mayor compromiso de toda mesa intersectorial».
La funcionaria remarcó que «la salud es primordial y estamos haciendo foco en ella, por eso debemos dejar de hablar de pacientes y comenzar a hablar de personas, es por ello que, mediante el trabajo articulado, vamos trazando diseñando un mapa de diagnóstico de toda la provincia donde la promoción y la prevención de la salud ocupa un lugar primordial”.
Además, Ticac destacó que esta ley de los Mil Días, “viene a reforzar el trabajo integral de la salud desde la intersectorialidad y considero que es un gran desafío que, hoy, nos encuentra mejor parados porque la pandemia nos acostumbró a trabajar en conjunto con un estado presente”.
Finalmente, la secretaria manifestó que “antes concluir este año tendremos más encuentros para avanzar en acciones para garantizar no solo el derecho a la salud integral, sino el derecho a la identidad y a la seguridad social, para seguir mejorando la calidad de vida de las personas gestantes, niñas y niños”.