REFORMAS ESPECIALES: EL GOBIERNO PREPARA UN TRÍO DE AJUSTES TRAS LAS ELECCIONES QUE HARÁN TEMBLAR AL PAÍS

El Gobierno nacional se encuentra ultimando tres reformas estructurales —impositiva, laboral y previsional— que presentaría tras las elecciones de medio término, evitando así el costo político de discutirlas durante la campaña. Aunque alineadas con el acuerdo con el FMI, estas medidas fueron primero compartidas con inversores extranjeros antes que con la ciudadanía, lo que refuerza la percepción de que las prioridades están puestas en los mercados y no en los argentinos.

Las reformas prometen reducir el “costo argentino” y fomentar inversiones, pero no hay claridad sobre cómo se protegerá a los sectores más vulnerables. La previsional, la más sensible, se postergaría para 2026, mientras se avanza con cambios laborales que podrían flexibilizar aún más las condiciones de los trabajadores. El ministro Caputo insiste en que la economía tiene “buenos fundamentals”, pero admite que falta “combustible”, en referencia a la escasa liquidez. La monetización que propone para sostener el crecimiento económico podría alimentar aún más la inflación.

A pesar de las promesas de crecimiento y estabilidad, el Gobierno sigue apostando a un modelo de ajuste que ya ha fracasado en el pasado. Las reformas, lejos de ser debatidas con transparencia, se cocinan a puertas cerradas con el aval del FMI, un actor que históricamente ha empujado políticas de ajuste con altos costos sociales para el país. Sin consenso social ni garantías de equidad, el rumbo elegido podría profundizar la desigualdad y el malestar social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *