REALIZARON UN CONVERSATORIO SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER FEMENINO EN LA LEGISLATURA

Se trata de un espacio de Promoción y Prevención de Salud que se llevó adelante este martes en el edificio de la Legislatura Provincial, denominado Controlarte es Cuidarte.

Los temas abordados fueron: prevención del cáncer de cuello uterino, cáncer de mama y cáncer de colon, y estuvieron a cargo de la directora de la Salud Integral de la Mujer, Evangelina De Camino y el referente provincial de Cáncer de Colon Daniel Toti.

La actividad surgió de la iniciativa del Club Legislativo y en forma conjunta con la Secretaría de Promoción y Prevención de la Salud a cargo de la secretaria Marcia Ticac.
La apertura estuvo a cargo de la vicegobernadora Florencia López, el ministro de Salud, Juan Carlos Vergara, personal de la Cámara de Diputados y funcionarios pertenecientes a la cartera sanitaria.

En este contexto, Florencia López señaló que “en el día de la mujer decidimos apuntar a cuestiones claves para las mujeres como lo es su salud, que tantas veces es postergada en pos de la familia e hijos y somos las ultimas en ir al médico. Creo que tenemos que tener una actitud proactiva hacia nuestra salud, cuidarnos mucho más porque cuidarnos a nosotras es cuidar la familia”.

En este sentido, expresó que “es importante que nos cuidemos, y que seamos nosotras las protagonistas de nuestra salud”.

A su turno, el ministro Juan Carlos Vergara, expuso que el cáncer de mama es el más frecuente en la mujer, con alrededor de 20 mil nuevos casos por año en el país y cerca de 5 mil muertes anuales. “Es un dato duro e importante que debemos tener presente” manifestó. Asimismo, el cáncer de cuello de útero, tiene alrededor de 5 mil nuevos diagnósticos y 2 mil muertes por año. “Esto significa que son dos cánceres frecuentes, que se pueden prevenir con una mamografía o papanicolaou a través de la obra social provincial que cubre dichos estudios, y se pueden hacer en los hospitales”.

“Venir aquí a hablar de estos temas es fundamental para la salud de la mujer, todo lo que tiene que ver con la prevención y tratar de que tomen conciencia que con un control puedan prevenir una patología que es tan grave” agregó. A su vez, destacó que la Legislatura cuenta con un área controla la salud de todos y todas las que trabajan, además de una legislación que obliga una vez al año a tener estos controles con el beneficio del día femenino.

Por su parte, la doctora Evangelina de Camino explicó que la idea surge a través de la invitación del Club Legislativo al Ministerio de Salud, para realizar una charla informativa en el marco del mes de la mujer, para generar conciencia sobre los principales cánceres como el cáncer de mama, de colon, y de cuello uterino.

Mientras que el doctor Daniel Toti, remarcó la importancia de tener en cuenta los controles preventivos para llegar antes de la enfermedad. En el caso del cáncer de colon, sostuvo que los hombres y mujeres a partir de los 50 años pueden presentar esta enfermedad, por lo que se busca que estas personas realicen estudios generales indicados por un gastroenterólogo o clínico, que examine el abdomen e indique estudios. “Son métodos sencillos que nos pueden acercar la enfermedad en estadios iniciales para prevenirla hasta en un 90% de los casos” señaló.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *