El ministro de Vivienda, Tierras y Hábitat Social, Ariel Puy Soria, adelantó este viernes, en horas de la tarde, al encabezar el abordaje territorial en el barrio Los Cerros de la zona Oeste de la Capital, que en los próximos días se abrirá nuevamente la inscripción en el Registro Único de Postulantes a una vivienda del Estado Provincial.
Puy Soria precisó que desde el área a su cargo se sigue adelante con la política de los abordajes territoriales, en este caso en el barrio Los Cerros, al que se sumaron otros barrios periféricos como Rucci, entre otros, cuyos vecinos se acercaron a realizar diferentes trámites. “El programa Vivienda en tu barrio permite que podamos escuchar directamente la problemática que tiene la gente”, enfatizó.
El titular de la cartera de Vivienda sostuvo que es la primera vez que se realiza una actividad así desde ese Ministerio y permite tener un contacto más directo con el vecino, que muchas veces cuando debe concurrir a las oficinas no se produce. “Al sacar el Ministerio a los barrios podemos tener diálogo con la gente, conocemos su problemática y podemos analizar posibles alternativas para solucionar esos inconvenientes”, sostuvo.
Puy Soria expresó que esta es una modalidad muy positiva y se seguirá ejecutando en toda la geografía provincial, tras lo que adelantó que “la próxima semana seguramente estaremos en la zona Sur, oportunidad en la que vamos a permitir que aquellos riojanos que no estén inscriptos como postulantes a tener una vivienda lo puedan hacer”. “Se trabajará de manera ordenada y planificada, tenemos los recursos humanos y la capacidad informática para poder hacerlo”, indicó.
El ministro señaló que el lunes se estará informado acerca de esta nueva modalidad que se realizará en la zona Sur de la Capital, la más densamente poblada, en la que viven más de 60 mil riojanos y donde el Estado Provincial invirtió recursos humanos, financieros y técnicos para llevar adelante un crecimiento urbano ordenado.
Además, resaltó que “esta es una gran oportunidad de poder visitar los barrios, estar en contacto con los vecinos después de todas las limitaciones que nos impuso la pandemia”. “Podemos observar en el territorio cuáles son las condiciones en las que viven los riojanos, un punto clave para poder tomar decisiones en el futuro referidas a las adjudicaciones y al mejoramiento del hábitat social”, manifestó.