
Siguiendo una fuerte política de prevención y cuidado de la salud de la mujer riojana, ayer miércoles el Ministerio de Salud instaló la Unidad Ginecológica Móvil en el sector del estacionamiento. Oportunidad donde las trabajadoras de aéreas del gobierno pudieron realizar la consulta con los especialistas y a su vez completar los estudios complementarios de mamografía, ecografía mamaria, colposcopia y papanicolaou.
En la ocasión, la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Marcia Ticac, destacó la convocatoria del abordaje y agregó que “el objetivo del mismo es asegurar que las mujeres puedan completar los estudios anuales de forma gratuita y al acercar esta unidad móvil ginecológica que cuenta con equipamiento de última generación, es una manera de dar accesibilidad a las mujeres para que se realicen los estudios de forma fácil y accesible”.
Acto seguido, la secretaria Ticac comunicó que se dio inicio al cronograma de controles visitando el Centro Administrativo Provincial, pero se prevé visitar otras aéreas gubernamentales y el interior provincial. Al respecto dijo que “poner en funcionamiento esta unidad móvil nos va a posibilitar que las mujeres que no tienen el acceso a un centro de salud cercano a un efector lo puedan hacer. Y antes de finalizar el año vamos a realizar un operativo en alguna zona alejada de capital, siempre en coordinación con los hospitales distritales, hospitales zonales y los municipios de cada departamento para que se difunda y nos juntemos una comunión estrategia para que la mayor cantidad de mujeres se realicen estos estudios”.
Mientras que la titular de la Dirección de la Salud Integral de la Mujer, Dra. Evangelina De Camino remarcó que a estas pruebas se deben repetir todos los años. “En el caso de la mamografía indicada para mujeres mayores de 40 años, las ecografías mamarias para menores de 40 años, papanicolaou y colposcopia. En esta oportunidad lo estamos realizando a las compañeras del Ministerio de Salud que no se realizaron este año, dando la oportunidad para completarlos. Asimismo, detectamos que algunas mujeres hace mucho tiempo no se realizaban este tipo de estudio”.
En caso de descubrir algún caso que requiera mayores estudios y seguimiento médicos, la profesional explicó que “una vez que evaluemos todos los resultados, nosotros trabajamos de manera conjunta en el segundo nivel con el Hospital de la Madre y el Niño, a través de servicio de mastología y el tractogenital inferior, por si hay que hacer un estudio de mayor complejidad”.
Respeto a la pandemia por Covid19 De Caminos informó que imposibilitó que muchas riojanas completaran los estudios anuales y en consecuencia disminuyeron las estadísticas de prevención y control. “Bajó muchísimo el porcentaje de control durante la pandemia, más del 70%, entonces es muy importante retomar con la consulta y que las mujeres sepan que todos estos estudios se lo pueden realizar”.
Vale destacar que también se puede acceder a la consulta ginecológica en todos los Centros Primarios de Salud, donde se ejecuta la prueba de papanicolau y colposcopia, mientras que el estudio de mamografía se realiza de forma gratuita en los hospitales de la Madre y el Niño y Enrique Vera Barros.