LA RIOJA ES LA TERCERA PROVINCIA VITIVINÍCOLA DEL PAÍS Y CRECIERON LAS EXPORTACIONES

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) mediante un informe, muestra cómo La Rioja es la tercera provincia vitivinícola del país, precedida por Mendoza y San Juan. La provincia concentra el 3,6% del total de la superficie de vid y el 5% del total de viñedos, y se presenta como una potencia en el mercado regional e internacional.

La matriz productiva de la provincia está destinada en un 82,1%, de su superficie, al cultivo de uvas para la elaboración de vino y mosto, mientras que un 16,6% se dedica a la producción de uvas para pasas. El relevamiento realizado indica que La Rioja posee 7.210 hectáreas de vid distribuidas en 1.125 viñedos, siendo Chilecito el departamento con mayor presencia vitivinícola.

El 46,8% de la superficie actual de la provincia ha sido implantada luego del año 2000, de las cuales el 70% son variedades aptas para elaboración, 28% para pasas y 2% para consumo en fresco. Asimismo, el 75% de las plantaciones realizadas luego del año 2000 se implantaron en Chilecito, mientras que solo un 10% de ellas se implantó en Famatina. El 15% restante, se reparte en los otros departamentos de la provincia.

Por otra parte, La Rioja tiene diversificada su matriz productiva y cosecha tanto uvas aptas para elaboración de vino y mosto, como uvas para elaborar pasas. En el último tiempo, la tendencia indica que existe una disminución en la superficie de variedades aptas para elaboración y un aumento de las uvas aptas para pasas. De hecho, en los últimos 10 años Flame Seedless y Fiesta, dos variedades aptas para pasas, son las que más crecieron en superficie.

Variedades de uvas y pasas

En la actualidad, La Rioja es la segunda provincia exportadora de pasa de uva, luego de San Juan, participando en el total país con el 8,6% del volumen y el 9,3% en valor free on board (cláusula de comercio internacional). Según especifica el informe del INV, el precio medio por kilo de pasa de uva exportada es mayor al precio medio del total país.

En lo que a variedades de uvas aptas para elaboración de vino se refiere, en el 2024 La Rioja registró un total de 64 variedades, de las 174 que hay en el país. Las variedades con mayor superficie cultivada en esta provincia son el Torrontés Riojano (24,6%), un emblema de la región; seguido del Malbec (12,9%) y del Cabernet Sauvignon (8,6%).

Crecimiento, exportación y producción

Durante los primeros nueve meses del 2024, la producción de La Rioja mostró un incremento notable en sus exportaciones y alcanzó los 153,9 millones de litros de vino exportados. Este número da cuenta de un aumento del 5,2% respecto al mismo período del año anterior, con un fuerte impulso tanto en los vinos fraccionados como a granel.

Entre enero y septiembre de 2024, el 76,4% de las exportaciones de vino correspondió a vinos fraccionados, con 117,6 millones de litros enviados al exterior, un crecimiento del 3,5% en comparación con 2023. Este aumento es significativo, ya que el vino fraccionado representa una porción importante del total exportado. Por otro lado, los vinos a granel, que constituyen el 23,6% del volumen exportado, mostraron un aumento aún más pronunciado, del 11%, alcanzando los 36,3 millones de litros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *