
Se trata de trabajos exploratorios que se desarrollan en las inmediaciones del club River de Aimogasta, donde un equipo de perforación se encuentra trabajando para ejecutar un nuevo pozo que permita aumentar el caudal de agua disponible en la ciudad cabecera del departamento Arauco.
Esta perforación, abastecerá a las barrios Cooperativa I, II, III, Bicentenario y Severo Chumbita, en la zona Alta de la ciudad de Aimogasta.
Al respecto de esta visita, el Ministro Scaglioni dijo que “la vicegobernadora se reunió con el gobernador y ellos nos instruyeron a nosotros para comenzar con estos trabajos que hoy están en marcha. Lo que se anunció en aquella oportunidad en la ciudad Capital hoy se está cumpliendo».
Respecto de los trabajos que se ejecutan para construir la nueva perforación, el funcionario provincial expresó que “esta máquina va trabajar para que rápidamente se ponga a disposición esta perforación y solucionar los problemas de baja presión que tienen los barrios que se encuentran en las adyacencias de este predio. Son barrio que, hay que aclarar, no sufren por falta de agua si no que se trata de un problema de presión, no sube a los tanques en determinados horarios, por lo que esperamos que con estos trabajos estos problemas se puedan solucionar definitivamente”.
Scaglioni destacó además que se trabajará de manera articulada con cadapa, administradora del servicio de agua en Aimogasta, para “inyectar agua de perforaciones que pertenecen a privados, acordar con ellos para poder solucionar este problema definitivamente”. Aunque, no obstante, resaltó que “una vez que hagamos esto, va a ser importante que los vecinos colaboren con el cuidado del agua utilizándola para lo que fue concebida, que es para el consumo personal no para otros fines».
Consideró que “estamos en una situación hídrica a nivel nacional muy preocupante, la bajante del río Paraná preocupa hoy a las grandes ciudades y La Rioja no está exenta de esta realidad. Somos la provincia con mayor carencia hídrica del país. No podemos compararnos con ninguna otra provincia porque no tenemos ríos de superficie que nos abastecen, por eso recurrimos a estos recursos de perforar cada vez más profundo para obtener el agua».
Por último, dijo que “en el invierno a nadie le faltó el agua ¿Por qué tiene que faltar ahora? Más teniendo en cuenta que vamos a contar con esta nueva perforación y otras nuevas que se van a proyectar una vez finalizada esta. Por eso, entre todos, debemos cuidarla”.