
Esteban Mulleady, abogado y graduado, militante de FACU+, aseguró que la presidenta de la Junta Electoral anticipó criterio, antes de comenzar el escrutinio definitivo. “No debería suceder esto”, señaló y agregó que “generan sospechas”.
“Luego del recuento definitivo de los votos, se determinará la validez exacta de los votos recurridos”, dijo Mulleady y aclaró que “en la mañana del viernes hubo una sesión de la Junta Electoral Universitaria encabezada por la presidenta de la Junta, Carolina Varas donde se discutió la validez de los votos que se recurrieron”.
Avanzó en su explicación Mulleady y sostuvo que “hasta el momento son doce los votos que están recurridos, de los cuales la discusión está dada de que el sobre pertenecería a graduados”.
Añadió que “imagínense que estos votos fueron emitidos por estudiantes, de allí podría venir la nulidad o en su defecto declararlo válido”.
“Lo que me gustaría resaltar es que esta mañana según lo que puede leer en el acta sobre la sesión y declaraciones de la Junta Electoral, es que la doctora Carolina Varas incurrió en un adelantamiento de criterio, esto es algo que no se puede hacer hasta tanto no se haga el recuento definitivo y no se determine con los fiscales correspondientes la validez de ese voto”, precisó Mulleady.
En este contexto expresó que “lo que pude interpretar del acta es que la doctora anularía los votos. Hay que tener en cuenta además que ella como presidenta de la Junta tiene voto doble. Esto quiere decir que en caso que los vocales de los diversos estamentos lleguen a un empate en cuanto a la declaración del voto, ella tiene la facultad de desempatar”.
Mulleady criticó qué en la sesión de la mañana del viernes, Varas ya habría adelantado criterio. “No es momento para adelantar criterio, porque genera sospechas obviamente”, remarcó el apoderado de FACU+.
Agregó que “en caso estas sospechas se den y sumados a audios que andan circulando por ahí, deberíamos iniciar acciones legales, respecto a la decisión que tomen como Junta”.
Mulleady graficó que “se recurre el voto porque el sobre pertenece a otro estamento. El conflicto se dio en la mesa 45 de estudiantes, que se encontraba en el Colegio General San Martín. El voto fue emitido por un estudiante. No te puedo decir si va dirigido a una lista o a otra. Lo que si es que el voto es sospechado de recurrido porque no se logra determinar si es válido”.
“En este contexto y situación hay que recurrir a los principios de derecho. El voto debe ser válido porque demuestra la validez y la intención del sufragio, el voto es válido porque se manifiesta su dirección a un color político, más allá del sobre, debe ser válido”, precisó.
Por último, manifestó su deseo de que “hay que cuidar la democracia. Hay que defenderla. Celebró que en esta última elección la gran pluralidad de listas que se presentaron y que son resultado de un proceso que se inició con La Toma. Vamos a votar tranquilos el próximo 9 de noviembre”.