
En la misma se definirán los cargos de rector y vicerrector de la universidad, como así también los decanatos en los departamentos de Salud, Exactas y de Ciencias Sociales. Vale recordar que el pasado 26 de octubre se había impuesto Consenso UNLaR pero con sólo dos puntos de ventaja con FACU+.
Tal como se había informado anteriormente, y luego de dos semanas de intenso cruce entre las dos listas en disputa, la oficialista FACU+ y la referente de la oposición Consenso UNLaR, mañana se concretará la segunda vuelta de los comicios para determinar las máximas autoridades en la Casa de Altos Estudios, como así también los decanos en algunos de los departamentos más importantes de la universidad, como lo son los de Ciencias de la Salud; Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; y Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas, luego de un polémico cierre con anulación de votos de por medio.
Además, la semana pasada, el Consejo Superior de la UNLaR resolvió apartar de su cargo a quien era, hasta ese momento, la presidenta de la Junta Electoral, Carolina Varas, tras una denuncia de “parcialidad” presentada por FACU+.
Ahora, con la presidenta suplente Sonia Lucero al frente, la Junta tendrá la tarea de coordinar unas elecciones históricas que, se espera, sean más rápidas y ágiles que las de primera vuelta, las cuales terminaron mucho más tarde de lo esperado y levantaron quejas por la organización.
En este sentido, se aclaró que la contienda electoral se definirá “por mayoría simple”, es decir que se podría ganar hasta con un voto de diferencia.
Resultado ajustado
Vale recordar que el 26 de octubre, con una gran participación general del padrón (menos del estamento estudiantil), los resultados para los cargos de rector y vice terminaron con: 34,3% para Consenso UNLaR y 32.8% FACU+, por lo que, siguiendo el reglamento de la institución, como la lista ganadora no superó el 50 por ciento de los votos, ni sacó una ventaja de 15 puntos con el segundo, corresponde ir al ballotage que se concretará mañana.
Finalmente, cabe remarcar que, con estos resultados tan justos, existe mucha expectativa entre los acuerdos que se pudieron haber realizado entre las agrupaciones que se disputarán las elecciones y las listas que quedaron fuera de la contienda, principalmente el Frente de Integración Regional (FIR), que en primera vuelta alcanzó el 24,5% de los votos.