El Gobierno de la Provincia brindó detalles sobre cómo realizar el trámite necesario para mantener el subsidio a la energía eléctrica, tras la quita de subsidios nacionales que ha afectado a unas 33.000 familias riojanas con aumentos en sus facturas de luz.
Para acceder al subsidio, las personas deben completar la solicitud en el Registro de Segmentación Tarifaria de la Nación a través del sitio web www.argentina.gob.ar/subsidios.
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA:
- Número de medidor y NIS (ubicados en la factura de EDELAR).
- Última versión del DNI de todos los integrantes del hogar mayores de 18 años.
- CUIL de cada integrante mayor de 18 años.
- Declaración de los ingresos netos de cada integrante mayor de 18 años.
- Dirección de correo electrónico activa.
Una vez completada la solicitud, el Gobierno Nacional evaluará la información proporcionada y asignará el subsidio de acuerdo con el nivel de ingresos y la situación patrimonial del hogar.
CONDICIONES PARA ACCEDER AL SUBSIDIO:
Ingresos totales menores a 3,5 canastas básicas totales para un hogar tipo 2.
No poseer 3 o más inmuebles propios.
No tener más de un vehículo con antigüedad menor a 3 años.
No ser propietario de aeronaves, embarcaciones de lujo ni activos societarios que evidencien capacidad económica plena.
ASISTENCIA EN EL TRÁMITE:
Si no se puede completar la solicitud digital, se recomienda:
Comunicarse al Centro de Atención Telefónica (CAT) de la Secretaría de Energía al 0800 222 7376.
Acercarse a las oficinas de EDELAR para recibir asesoramiento y asistencia.
Además, se aclara que:
No es necesario ser el titular del servicio eléctrico para solicitar el subsidio.
No se permite registrar más de un suministro residencial por persona.
Personas beneficiarias de jubilaciones, pensiones o programas sociales como AUH, Progresar y Potenciar Trabajo también pueden inscribirse.
En caso de perder el número de trámite, este puede recuperarse con el DNI y el correo electrónico registrado en el portal oficial, o llamando al 0800 222 7376.
Finalmente, EDELAR solo aplica la información enviada por la Secretaría de Energía; no participa en la evaluación para la asignación del subsidio. No realizar la segmentación tarifaria implica perder el beneficio del subsidio.