En conmemoración del Día Internacional de la Celiaquía, el Ministerio de Desarrollo, Igualdad e Integración Social, mediante la Subsecretaría de Seguridad Alimentaria, realizan una serie de actividades para brindar información y concientizar a la sociedad sobre esta patología silenciosa.
En la mañana de este jueves, los stands se ubicaron en la explanada de Casa de Gobierno, donde asistió el secretario de la Gobernación, Armando Molina, junto a la subsecretaria de Seguridad Alimentaria de la cartera social, Cecilia Leguiza, y todo el equipo técnico y de profesionales en nutrición.
Leguiza detalló que la actividad consiste en brindar asesoramiento sobre la dieta libre de gluten que debe realizar la persona con celiaquía y dar pautas sobre la correcta manipulación de los alimentos. También se realizó una degustación de los productos sin TACC que se elaboran en la panadería comunitaria para personas con celiaquía.
Respecto a este importante dispositivo, la subsecretaria contó que “la panadería comunitaria esta ubicada en el barrio Los Olivares, en la esquina de Brasil y Paraguay, donde de 8 a 12 y de 17 a 20 se acercan más de 300 personas beneficiarias por el programa PAR Celiaquía, a retirar sus combos mensuales de panificación libre de gluten. Y quienes pueden pagar un costo mínimo, pueden realizar la compra de los distintos productos que se elaboran”.
Por su parte, el secretario Molina, destacó que “como estado tenemos la única panadería de todo el país que hace este trabajo exclusivo para personas con celiaquía”. Resaltó que el lugar cuenta con toda la certificación y garantías de seguridad e higiene, para cumplir con este rol social.
“Es muy importante que el estado ponga a disposición de las vecinas y vecinos con esta patología, una panadería para proveerles los alimentos perfectamente elaborados”, finalizó.
PAR Celiaquía
Por otro lado, Leguiza recordó que desde el Ministerio de Desarrollo, Igualdad e Integración Social se garantiza la accesibilidad a los alimentos de las personas con celiaquía que se encuentren en una situación de vulnerabilidad mediante el programa de alimentación especial Par Celiaquía