
Mediante un comunicado de prensa, la lista N*8 «Alternativa Docente» presentó a sus candidatos y propuestas para las elecciones del 10 de marzo. A continuación el comunicado.
COMUNICADO DE PRENSA
El día 10 de marzo próximo se realizarán las elecciones de autoridades en el Sindicato de Docentes e Investigadores de la UNLaR (SIDIUNLaR). Nuestra Lista, N° 8 “Alternativa Docente”, está conformada por un grupo de trabajadores/as docentes de todas los Departamentos, Sedes y Áreas de la UNLaR que desde hace años bregamos por un gremio realmente independiente, cuya prioridad sea el estricto cumplimiento de nuestros derechos, la recomposición del salario real, transparencia en el manejo de nuestros aportes sindicales, participación democrática en la toma de decisiones y creación del Cuerpo de Delegados elegidos desde las/os afiliadas/os como órgano directivo con mandato desde las bases.
Nuestras propuestas son:
-exigir la recomposición salarial de las y los trabajadores docentes e investigadores de la universidad. En los últimos 6 años, nuestro poder adquisitivo cayó en casi un 35 por ciento y a actual gestión que pretende continuidad apoyó acuerdos paritarios en contra de las opiniones mayoritarias de nosotros/as los/as afiliados/as.
-transparencia en el manejo y administración de nuestros aportes sindicales. Crearemos dispositivos claros, públicos y accesibles para solicitar apoyos y aportes tanto con fines académicos (asistencia a congresos y otros eventos científicos, complementos para realización de posgrados, etc., requisitos exigidos por la carrera docente), como con fines sociales (emergencias por salud, necesidades de viaje y estadía de colegas, dificultades económicas).
-participación democrática de afiliados/as en la toma de decisiones sindicales. Habilitaremos y fomentaremos la participación en espacios de consulta y discusión, asambleas, con las/os colegas docentes e investigadores para poner en las mesas de negociación sus voces; visibilizaremos y cumpliremos con los mandatos de nuestros/as pares.
-reforma del Estatuto del sindicato para la creación del Cuerpo de Delegadas/os como órgano directivo. Las distintas áreas de la universidad en las que trabajamos presentan especificidades que son inherentes a la complejidad de cada entorno. Las demandas generales no pueden seguir desconociendo las características particulares que se dan en cada espacio de trabajo de nuestras/os colegas.
-exigir mejoras en las condiciones laborales acordes a las demandas actuales, como conectividad, equipos informáticos, accesibilidad, además de mejoras sustantivas en las condiciones de higiene, las instalaciones y los insumos de trabajo.
-demandar agilidad en el reconocimiento de gastos de pasajes y viáticos para docentes e investigadores de la UNLaR que viajan desde otras provincias o localidades, y mejoras en las condiciones de los Albergues en los que se alojan.
-Defendemos el acceso, la permanencia y promoción de la Carrera Docente y la plena aplicación la aplicación de esta norma indispensable para la regulación de nuestra actividad, la transparencia y la no discrecionalidad política/ideológica que actualmente adolece la UNLaR
-apoyo pleno al reclamo de afiliadas/os por la incorporación de docentes e investigadores jubilados/as a la Obra Social de nuestra universidad, OSUNLaR. Si bien se ha logrado cierto reconocimiento, aún persisten restricciones económicas para acceder en términos de justicia y solidaridad.
-garantizar y defender los derechos de afiliados/as que se inscribieron en el programa de Loteo de la anterior gestión y que se vieron defraudados por los reiterados incumplimientos de la “empresa” que vendió los lotes y la poca firmeza de la conducción gremial en hacer valer los numerosos reclamos (reventas de lotes en la ubicación original, falta de obras para servicios urbanos, cambio de ubicación del loteo más alejado de los servicios, etc.).
-creación de un verdadero Programa de acceso a la vivienda con instituciones públicas o de organización solidaria no lucrativa para que nuestras/os afiliadas/os puedan acceder con justicia al derecho a la casa propia.
-creación del área de asesoramiento legal académico al servicio de las/os afiliadas/os. Las distintas situaciones que atravesamos como trabajadores, demandan la interpretación e intervención jurídica para su resolución. Un área especializada es indispensable para encontrar los apoyos que precisamos en la complejidad de cada inconveniente que enfrentamos.
-solicitar la incorporación de licencias por violencia de género
-creación de guardería para las/os hijas/os de afiliadas/os. La ausencia de perspectiva de género en las sucesivas gestiones sindicales invisibilizó un aspecto fundamental que las/os trabajadores debemos resolver, esto es: dónde dejamos nuestras/os hijas/os cuando trabajamos.
-generación de Actividades Culturales para afiliados/as e hijos/as de afiliados/as.
-fortalecer el programa de formación docente continua en lo vinculado a la formación pedagógica y avanzar principalmente en la formación en las áreas de investigación y extensión.
-abrir el sindicato a los/as afiliados/as que lo sostienen. El crecimiento edilicio de la estructura solo será significativo cuando sea un espacio no burocrático, de acceso sencillo y ágil para el encuentro y trabajo de las/os colegas docentes e investigadores.
-instar a las autoridades de la UNLaR a terminar con todas las formas de precarización laboral de docentes y a terminar con ingresos discrecionales
La lista completa está conformada por:
COMISIÓN DIRECTIVA
Secretario General Sergio Alejandro Vergne
Secretaria Adjunta Ana Marisa Nuñez Lanzillotto
Secretaria Gremial Valeria Paula Leguizamón
Secretario de Asuntos Académicos José Jorge Jatuff
Secretaria de Finanzas Luciana Elizabeth Corzo
Secretaria de Prensa y Difusión Irma Alejandra Nuñez
Vocal Titular 1° María Selene Mira
Vocal Titular 2° Carlos Washington Arce
Vocal Titular 3° Patricio Huberto Ormeño
Vocal Suplente 1° Mario Alberto del Valle Rosales
Vocal Suplente 2° Silvina Lorena Tejada
Vocal Suplente 3° Jorge Eduardo Ghiglia
COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS
Revisor de Cuentas Titular 1° Martín Nicolás Ruarte
Revisora de Cuentas Titular 2° María Emilia de Caminos
Revisor de Cuentas Titular 3° Fernando Javier Puigdomenech Brizuela
Revisor de Cuentas Suplente 1° Jaime Joel Flores
Revisora de Cuentas Suplente 2° María Susana Garcerón
Revisora de Cuentas Suplente 3° Carla Eliana González
DELEGADOS CONGRESALES
Delegada Congresal Titular 1° Ana Marisa Nuñez Lanzillotto
Delegado Congresal Titular 2° Mario Alberto del Valle Rosales
Delegada Congresal Titular 3° Marta Beatriz Salina
Delegado Congresal Titular 4° Ricardo Fabián Maldonado
Delegada Congresal Titular 5° Valeria Paula Leguizamón
Delegado Congresal Titular 6° Manuel Rodrigo Torres
Delegada Congresal Suplente 1° Ana Paula Castro Merlo
Delegado Congresal Suplente 2° Ricardo Fernando Vega
Delegada Congresal Suplente 3° Ana Andrea Córdoba
Delegada Congresal Suplente 4° Marcela Liliana Ceballos
Delegado Congresal Suplente 5° Martín Nicolás Ruarte
Delegada Congresal Suplente 6° Marisa Leonor Piehl
El próximo 10 de marzo, en SIDIUNLaR instamos a nuestros/as afiliados/as a votar la lista N ° 8 “Alternativa Docente”. Por un sindicato de las y los trabajadores. ¡Elegimos Defenderte!